top of page
Henry Siqueira-Barras
Researcher AND DocumentarIST
Latest:
Upcoming:
Massacre and identity renewal
BahÃa portete revive tras la masacre
Published at:
Writings Massacre and indentity...
This project includes:
Related to this project:
![]() Estigmatización de las mujeres de Portete en la pared de una de las antiguas casas. La masacre produjo una migración forzada que duro 11 años. | ![]() Uno de los primeros bebes a haber nacido después del retorno. La amaca volverà a ser utilizada por todos los miembros de la comunidad | ![]() AgustÃn la autoridad tradicional. |
---|---|---|
![]() Josefa, desde la parte interna de lo que queda del centro de salud. | ![]() Niños jugando en frente a bandera colombiana | ![]() Con la falta de la lavadora, las ropas se lavan a mano |
![]() Cumpleaños. | ![]() el techo en yotojoro no es impermeable a los rayos de luz. | ![]() Anzolicre y su hija sentadas al lado de una caja de alimentos regalada por el estado |
![]() MarÃa Clara es uno de los primeros bebés wayúu nacido desde el retorno de su comunidad a BahÃa Portete, en Colombia. | ![]() Aunque viviendo en el desierto, la vida sigue. Mujeres mirando un catalogo de ropa intima. | ![]() Ana Julia es una de las supervivientes. Está construyendo su nueva casa al lado la de sus familiares asesinados. |
![]() Nicole | ![]() Jovenes jugando con una cuerda encontrada en el desierto | ![]() Joven wayuu al lado de un burro, animal que no solia ver en Venezuela |
![]() Sacrificio de una vaca durante el Yanama de 2015, una celebración para conmemoriar a las vÃctimas de la masacre de 11 años atrás. | ![]() Una joven despertándose con las primeras luces del dÃa |
Key words: Colombia, politics, conflict, identity, indigenous, society, violence.
bottom of page